top of page

1991—

2008

Biography

Anita May (Anna Elizabeth Anita Mayorga Voitsekhovskaia) nació en 1991 en Villavicencio (Colombia) en el seno de una familia de músicos. Su origen rusocolombiano le ha permitido tener una formación amplia y variada. 

Sus primeras clases de piano las recibió a los tres años de edad con su madre Natalia Voitsekhovskaia (reconocida profesora de música en Villavicencio y Bogota) y con su abuela materna, Anna Voitsekhovskaia. 

En 1997 Anita fue aceptada en la Escuela Estatal de Música Gnessin de Moscú (Rusia). Allí recibió clases de Irina Renova entre 1997 y 2003, y de Elena Ivanova entre 2004 y 2009. 

plays-small-no-logo.png

2009—

2015

Al finalizar el ciclo escolar en 2009, ingresó al Conservatorio de Moscú en donde continuó su formación con el profesor Stanislav Igolinsky (artista emérito de la Federación Rusa). 

Durante su largo periodo de estudios en Moscú, participó en varios conciertos y recitales. Se desempeñó como solista con orquestas sinfónicas en Rusia (Los Virtuosos de Gnessin "Gnessinskie virtuozy") y Colombia (Orquesta Sinfónica Institucional del Conservatorio de Ibague, Orquesta Juvenil Batuta Meta). También participó en distintos grupos de cámara. Realizó conciertos como solista en las salas más prestigiosas de Moscú, como la Gran Sala, la Sala Menor y la Sala Rachmaninoff del Conservatorio P.I.Tchaikovsky, la Gran Sala de la Academia musical "Gnessin", la Gran Sala de la Casa de Música. 

Durante muchos años también ha presentado conciertos en auditorios colombianos como la Sala de la Biblioteca German Arciniegas (Villavicencio), la Biblioteca de la Casa de la Cultura en Villavicencio, la Sala del Banco de la República (Villavicencio), Teatro La Vorágine (Villavicencio), Biblioteca Dario Echandía (Ibague), Teatro Tolima (Ibague), Teatro Nacional (Bogotá). 

Ha participado en muchos talleres y festivales de música. Se destacan especialmente los festivales Allegro Vivo Festival (Austria), Espressivo Festival (Montenegro) y Beethoven Festival (Rusia). 

Desde el año 2013 fue miembro en la Fundación Artística Belcanto de Moscú como parte del dueto saxofón - piano con Yuri Tashtamirov. 

Por sus interpretaciones ha recibido comentarios elogiosos de conocidos músicos y pianistas, entre ellos Mikhail Bereznitsky, Mikhail Voskresenski, Antonio Pompa- Baldi, Pilar Leyva, Rena Shereshevskaya, Daniel Pollack, Dominique Merlet. 

2016—

2020

En febrero de 2016 ganó el premio especial «Jean-Baptiste Lully Conservatoire» en el concurso internacional de piano (15 edición) «PianoCampus» en Paris, Francia. En enero del 2017 presentó un concierto como solista en La Gran Sala del Conservatorio "Jean-Baptista Lully" (Paris). 

En agosto del mismo año ganó el premio del concurso internacional de piano «Rosario Marciano» en Vienna (8va edición) donde también recibió el premio especial por la interpretación de la música de los compositores rusos y fue recomendada como participante en el concurso internacional de piano “San-Jose 2017” (Estados Unidos). 

En el periodo comprendido durante los años 2015-2016 realizó sus estudios de maestria con el maestro Pyotr Ovtcharov en Yonsei (Seul), una de las universidades más prestigiosas de Corea del Sur. También fue la primera estudiante extranjera de dicha universidad de música a quien otorgaron la beca Global Leader Scholarship & Fellowship. 

En junio de 2017 ganó la medalla de oro y el primer premio en el concurso internacional de piano ”San Jose” en California. 

En febrero de 2018 fue ganadora del premio especial del Concurso de Piano de Los Ángeles. En abril del mismo año obtuvo el primer premio en el Concurso Teresa Llacuna en Valence, Francia. En julio de 2018 fue invitada a la Academia de Beethoven y Schumann por Kempff Foundation a Positano (Italia). En enero de 2019 presentó concierto como solista en el Theatre de la Ville (Valence, Francia). 

En abril de 2019 fue invitada como la única pianista Colombiana en tener un recital como solista en el Festival Internacional de Musica Clasica “Bogotá es Brahms, Schubert, Schumann” en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Bogotá). 

A partir del mes de Abril del año 2020, teniendo en cuenta la desafortunada situación a la que se ve enfrentada el mundo, da comienzó a un nuevo proyecto interactivo con el objetivo de saltar los obstaculos del distanciamiento y compartir sus conocimientos musicales con la comunidad hispanohablante. Esto por medio de videos educativos en la plataforma audiovisual YouTube, en los cuales desarrolla clases, expliaciones y interacciones que conectan al publico con la música clásica y el pianismo en general. 

En Agosto del año 2020, ingresó a la Universidad del Sur de Californa, en Los Angeles, Estados Unidos en donde está realizando sus estudios de doctorado con el maestro Daniel Pollack. 

bottom of page